PUBLICIDAD
NOTICIAS
22
Sep
2020

El cielo nocturno como recurso económico, a estudio en los Cursos de Verano de la UNIA

| Provincia | 11:29 am

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) organiza del 6 al 9 de octubre el Curso de Verano El Cielo Oscuro como Recurso Científico, Cultural, Medioambiental y Turístico. Una propuesta que se desarrollará en la Sede de La Cartuja (Sevilla) de manera presencial, si bien se impartirá de forma simultánea a través de Internet para facilitar el acceso a todas las personas interesadas.

José Manuel Vílchez Medina y Alicia Pelegrina López, ambos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), son responsables de esta cita que pondrá el foco en actualizar conocimientos en torno a la conservación del firmamento.

La contaminación lumínica es uno de las grandes limitantes para disfrutar de una noche estrellada, aunque sus consecuencias van más allá. El impacto sobre la salud de las personas o sobre la biodiversidad serán objeto de estudio de esta formación, que profundizará también en otros aspectos clave como el impacto económico del turismo astronómico en el entorno rural o el interés del cielo para la investigación.

El curso ofrecerá sesiones teóricas y prácticas, donde destaca como actividad extracurricular el 8 de octubre un ‘Tour Guiado del Cielo Nocturno’, promovido por el IAA-CSIC, único centro andaluz con sello de excelencia Severo Ochoa, y la Fundación Descubre. Una sesión donde profesionales atenderán detalles sobre el cielo nocturno y sus condiciones de observación.

Entre el personal experto que llevará a cabo este curso se encuentran Ángel Bañuelos Arroyo, presidente Centro UNESCO Andalucía; Antonia Varela, investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias y presidenta de la Fundación Starlight; Jesús Aceituno Castro, director del Centro Astronómico Hispano en Andalucía de Calar Alto (CAHA); María de los Ángeles Rol de Lama, profesora titular del Departamento de Fisiología de la Universidad de Murcia; Airam Rodríguez Martín, investigador del Departamento de Ecología Evolutiva de la Estación Biológica de Doñana EBD-CSIC; José Jiménez Garrido, fundador de Astroándalus; Salvador Bará, profesor del Área de Óptica de la Universidad de Santiago de Compostela, y José Luís Ortiz, del Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC.

Deja una respuesta

PUBLICIDAD
09:00 - 11:00
Informativos Fin de Semana
Informativo comarcal que repasará toda la actualidad del Condado de Huelva
11:00 - 12:00
La Pará Rociera
Espacio dedicado a conocer todos los entresijos de la hermandades rocieras y a cómo viven durante el año su devoción a la Virgen. (TP)
12:00 - 14:00
A Buena Hora
Magacín diario en el que cada tarde conocemos en directo los acontecimientos más destacados de la provincia de Huelva. Redifusión Lunes 27 de mayo
14:30 - 16:30
Informativos Fin de Semana
Informativo comarcal que repasará toda la actualidad del Condado de Huelva
17:00 - 19:00
A Buena Hora
Magacín diario en el que cada tarde conocemos en directo los acontecimientos más destacados de la provincia de Huelva. Redifusión Martes 28 mayo
19:00 - 20:00
Compases Romeros
Espacio dedicado a las Romerías y Cruces de Mayo de la Comarca del Condado de Huelva. Procesión Cruces Bonares (TP)
20:30 - 22:30
Informativos Fin de Semana
Informativo comarcal que repasará toda la actualidad del Condado de Huelva
PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Publicidad
PUBLICIDAD