PUBLICIDAD
NOTICIAS
8
May
2017

Aparecidas 251,90 nuevas hectáreas de regadío en el entorno de Doñana

| Provincia | 16:34 pm

El responsable de la oficina de WWF España en Doñana, Felipe Fuentelsaz, ha presentado este lunes un informe con los datos sobre el crecimiento de la agricultura de regadío en el entorno de Doñana de 2015 al 2017, obtenidos mediante el seguimiento de imágenes por satélite, y ha precisado que, tras su análisis, han aparecido 251,90 nuevas hectáreas de regadío en el entorno de Doñana.

Fuentelsaz ha lamentado que “la agricultura de regadío siga creciendo de forma continua, descontrolada y también ilegal en el entorno de Doñana, poniendo en peligro la credibilidad y el futuro de todo el sector agrícola onubense y también el de este espacio Patrimonio de la Humanidad”.

Al respecto, ha puntualizado que del total de nuevas hectáreas, 110 están en la cuenca del Guadalquivir, que gestiona el Gobierno central, y 141,90 en la cuenca del Tinto, Odiel, Piedras, que es de competencia autonómica.

Sobre las detectadas en el lado del Guadalquivir, Fuentelsaz asegura que “son más pequeñas y nos consta que han sido detectadas por la guardería fluvial, así como que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir está barriendo la zona y están aplicando la teledetección”.

Por otro lado, las del Tinto, Odiel, Piedras son fincas más grandes, no obstante desconocen si la guardería fluvial está actuando, ya que “hay falta de personal”. Al respecto, ha precisado que muchas de estas hectáreas “son ilegales pero otras están situadas dentro del ámbito de comunidades de regantes”.

En Moguer es donde se ha dado el mayor crecimiento, con 121 hectáreas, seguido por Lucena, Almonte, Rociana y Bonares. Fuentelsaz ha asegurado que todas estas hectáreas “se han plantado fuera de los suelos clasificados como regables por el Plan Espacial de Ordenación de Regadíos de la Corona Norte de Doñana y 160 de ellas, el 78,5 por ciento, están en zonas ambientalmente sensibles, zonas A del Plan de Ordenación del Territorio de Doñana (POTAD)”. Ha señalado además que en este periodo “han aparecido diez nuevas balsas”.

Para la organización ecologista, “el crecimiento de la agricultura de regadío en Doñana, tanto legal como ilegalmente, es inaceptable considerando el estado crítico del acuífero de Doñana y la falta de acción contundente ante los pozos y fincas ilegales”.

Según la organización, estos datos demuestran “la urgencia” de aplicar estrictamente el Plan Especial de la Corona de Doñana, el único instrumento que puede dar seguridad jurídica al sector y conservar el agua de la que depende la propia agricultura onubense y los humedales de Doñana.

Estos nuevos cultivos se suman a las 1.680 nuevas hectáreas aparecidas entre 2004 y 2015 y ha recordado que 2004 es el año en el que “se puso fin –sobre el papel– al crecimiento descontrolado de la agricultura de regadío en el entorno de Doñana”. WWF reconoce que las administraciones han realizado algunos esfuerzos para reducir la superficie de cultivos de regadío, como la compra de la Finca Mimbrales, pero “esos esfuerzos no se acercan al ritmo al que siguen aumentando los regadíos en la zona”.

Deja una respuesta

PUBLICIDAD
19:00 - 20:00
Compases Romeros
Espacio dedicado a las Romerías y Cruces de Mayo de la Comarca del Condado de Huelva. Procesión Cruces de Mayo Bonares (TP)
20:30 - 21:30
Informativos
Informativo comarcal que repasará toda la actualidad del Condado de Huelva
22:00 - 22:30
Compases Romeros
Espacio dedicado a las Romerías y Cruces de Mayo de la Comarca del Condado de Huelva. Procesión Virgen del Valle Manzanilla (TP)
22:30 - 23:50
Plenos
Pleno Ordinario Junio Villarrasa (+12)
PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Delegación Gobierno Huelva - RENTA 2024
Publicidad
PUBLICIDAD