PUBLICIDAD
CONDAVISION EN HD
NOTICIAS
16
May
2017

La Junta fomenta una producción agraria más sostenible y ecológica en Huelva

| Provincia | 18:19 pm

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha inyectado en el último año 7.689.665,90 euros en el campo onubense para el fomento de una producción agraria más sostenible. Éste es el volumen de ayudas abonado en Huelva con cargo a las medidas de agroambiente y clima y de agricultura ecológica (estas últimas se regulan a través de una Orden específica en el nuevo periodo comunitario) de la convocatoria 2015, ya encuadrada dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020. Estas subvenciones, según ha concretado el delegado territorial del ramo, Pedro Pascual Hernández, se han traducido en un total de 2.103 pagos entre agricultores, ganaderos y apicultores de la provincia que han suscrito de forma voluntaria los compromisos agroambientales específicos de cada actuación.

Estos incentivos han tenido, en este sentido, una especial incidencia en la cabaña ganadera. De hecho, casi la mitad del importe global, 3.830.510,74 euros, el 49,81 por ciento, se corresponde con las submedidas de mantenimiento y de conversión de prácticas de ganadería ecológicas (2.136.949,03 y 1.693.561,71 euros, respectivamente), algo a lo que hay que sumar otros 471.289,50 euros dirigidos a la salvaguardia de razas autóctonas puras en peligro de extinción. Junto a ello, una partida de 735.292,16 euros ha servido de soporte, por otra parte, para un sector en el que Huelva es referente como es el caso de la apicultura, un impulso distribuido entre la línea agroambiental de apicultura para la conservación de la biodiversidad (685.344,32 euros) y las submedidas asociadas a la apicultura ecológica (49.947,84 euros).

Ya dentro de la rama agrícola, ocupa un papel preponderante el sector del olivar, que ha recibido una inyección de 1.212.605,80 euros para el mantenimiento de prácticas y métodos ecológicos o para su conversión (790.585,97 euros y 422.019,83 euros, respectivamente), así como el apoyo, procedente ya de las medidas agroambientales para olivar de montaña con orientación ecológica y para sistemas sostenibles de olivar, de otros 238.847,03 euros. El resto de la agricultura ecológica se ha repartido un montante de 854.072,89 euros (568.115,37 para favorecer el mantenimiento de prácticas y métodos y 285.957,52 para la conversión), mientras que las líneas de sistemas sostenibles de cultivos agroindustriales, agricultura de montaña con orientación ecológica en cultivos leñosos (donde, en Huelva, cobra protagonismo el castañar) y sistemas agrarios de especial interés para las poblaciones de aves de los arrozales andaluces y esteparias se han saldado con el pago de 138.989,73; 137.615,17 y 70.442,88 euros, respectivamente.

Más de 30 millones desde 2011

Las ayudas de las medidas de agroambiente y clima y de agricultura ecológica han dejado en la provincia de Huelva desde el año 2011 un total de 31.141.567,47 euros. Un balance que, a juicio del delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Pedro Pascual Hernández, evidencia el “fuerte compromiso” de la Junta de Andalucía con el fomento de una producción sostenible y de la máxima calidad. El resultado, tal y como ha remarcado, “es la potenciación de la diferenciación de los alimentos onubenses en los mercados con ese sello verde del respeto al medio natural acompañado del mejor sabor”, algo que, ha continuado, “incrementa la competitividad y la rentabilidad de las explotaciones, con lo que ello supone para el desarrollo social y económico de nuestro medio rural”.

Pedro Pascual Hernández ha resaltado que el amplio número de solicitudes presentadas cada año confirma el carácter emprendedor del propio sector y la utilidad de estas subvenciones, lo que avala, desde su óptica, “el esfuerzo de la Junta de Andalucía para, en su momento, con la publicación de la convocatoria de 2015, adelantarse en un año a la aprobación definitiva del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020 por parte de la Comisión Europea (CE). Esto, ha recordado, requirió una “ardua labor” de intercambio de información que permitiera dotar a los textos de la certidumbre del visto bueno de Bruselas y garantizar así que las órdenes de ayudas no tuvieran que sufrir modificaciones sustanciales tras la ratificación del PDR y la puesta en marcha del nuevo marco comunitario.

Deja una respuesta

PUBLICIDAD
09:00 - 10:00
Informativos
Informativo comarcal que repasará toda la actualidad del Condado de Huelva
12:00 - 14:00
A Buena Hora
Magacín diario en el que cada tarde conocemos en directo los acontecimientos más destacados de la provincia de Huelva.Redifusion martes 28 noviembre
14:30 - 15:00
Descubriendo la Sierra
CONOCEMOS LAS PROFUNDIDADES NATURALES, CULINARIAS, MONUMENTALES E HISTÓRICAS DE NUESTROS MUNICIPIOS DE LA SIERRA ONUBENSE.Descubriendo la Sierra en el pensamiento de Jabugo
15:00 - 16:00
Informativos
Informativo comarcal que repasará toda la actualidad del Condado de Huelva
16:00 - 17:00
Descubriendo la Sierra
CONOCEMOS LAS PROFUNDIDADES NATURALES, CULINARIAS, MONUMENTALES E HISTÓRICAS DE NUESTROS MUNICIPIOS DE LA SIERRA ONUBENSE.El cocido más grande del mundo Jabugo
17:00 - 19:00
A Buena Hora
Magacín diario en el que cada tarde conocemos en directo los acontecimientos más destacados de la provincia de Huelva.DIRECTO
19:00 - 20:00
Especiales Condado
Fiestas, tradiciones, conferencias, reportajes y conciertos.Medalla Niebla Palos de la Frontera
20:30 - 21:30
Informativos
Informativo comarcal que repasará toda la actualidad del Condado de Huelva
21:30 - 22:00
Descubriendo la Sierra
CONOCEMOS LAS PROFUNDIDADES NATURALES, CULINARIAS, MONUMENTALES E HISTÓRICAS DE NUESTROS MUNICIPIOS DE LA SIERRA ONUBENSE.Jabugo de cuento
22:00 - 23:00
La Pará Rociera
Espacio dedicado a conocer todos los entresijos de la hermandades rocieras y a cómo viven durante el año su devoción a la Virgen
23:00 - 23:50
HOY DEBATIMOS
Informamos sobre la actualidad política de la semana.
PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Publicidad
PUBLICIDAD